Como una medida para apoyar la reactivación económica de los venues para eventos, el gobierno de la Ciudad de México autoriza que estos cambien de giro comercial y operen como restaurantes durante la Nueva Normalidad ante Covid-19.
Este cambio de giro comercial de un venue es una medida temporal, para que los salones de eventos y jardines para fiestas puedan reiniciar actividades durante el Semáforo Covid naranja.
Los venues en CDMX que decidan cambiar de giro comercial deberán seguir los “Lineamientos de medidas de protección a la salud para los establecimientos con venta de alimentos como principal actividad económica”.
Medidas de prevención Covid-19 en venues CDMX
De acuerdo con dichos lineamientos, las principales medidas de seguridad ante Covid-19 que deben seguir los trabajadores y los venues son:
- Para su ingreso y durante su permanencia en el establecimiento deben respetar las normas de sana distancia e higiene.
- Deben usar en todo momento los elementos de protección personal.
- Deben sujetarse a los Controles de Acceso y Egreso a Establecimientos, los cuales incluyen: toma de temperatura, detección de síntomas, uso de tapetes desinfectantes, entre otros.
- En caso de presentar síntomas de Covid-19, no podrán ingresar al representar un riesgo a la salud de los comensales y compañeros de trabajo del establecimiento. También, en caso de presentar síntomas deberán reportarlo a LOCATEL y seguir las indicaciones.
- El venue debe proporcionar insumos de lavado y desinfección, al igual que Equipo de Protección Personal (caretas, cubrebocas y guantes de látex o vinilo) para sus trabajadores.
- Organizar la distribución de tareas para reducir el flujo y movimiento de trabajadores, clientes y proveedores. En particular, asignar roles a cada trabajador. Es decir, una persona o grupo encargado de la cobranza, una persona o grupo encargado de la monta de mesas y atención a los comensales, una persona o grupo encargado de la preparación de alimentos, una persona o grupo encargado de la limpieza de espacio comunes y una persona o grupo encargado de la entrega a domicilio (en caso de que aplique).
No puede haber servicio de buffet ni barras de alimentos al representar zonas de contagio.
- Queda prohibido el uso de menús impresos e individuales. Procurar el uso de pizarrones, carteles y tableros al exterior e interior del establecimiento con el menú. Migrar a alternativas electrónicas como códigos QR o imágenes y archivos que puedan ser compartidos con los comensales.
- Eliminar el uso de toallas de tela en los baños. En el caso de la mantelería, pueden usarse manteles y servilletas de tela o desechables. Sin importar el material, la mantelería debe reemplazarse después de cada servicio. Los manteles y servilletas de tela deben lavarse después de cada uso.
No montar las mesas previa apertura del establecimiento con venta de alimentos y esperar a que sea asignado un comensal a la misma. Lo anterior con la idea de disminuir el tiempo de exposición del menaje.
- Al momento de montar la mesa, eliminar elementos decorativos innecesarios y productos de autoservicio (servilleteros, botellas de condimentos, azucareros, saleros, etc). En su defecto, proporcionar contenedores de un solo uso o porciones del producto en caso de que el comensal lo solicite.
- Desinfectar dispositivos de cobro electrónico de alto contacto después de cada uso. Para el pago o propina en efectivo deben existir botes o bandejas específicas para su cobro, con el objetivo de evitar su contacto con otras superficies.
- Evitar proporcionar percheros. En caso de hacerlo, realizar la limpieza exhaustiva de los mismos.
Se permite la música viva, grabada y videograbada en el horario permitido para operar, con un límite máximo de volumen de 62 decibeles. Esto tiene la finalidad que los comensales no tengan que alzar la voz y con ello se minimiza la posibilidad de aerosoles.
- Retirar las vajillas y cubiertos con guantes, evitando en todo momento entrar en contacto con las superficies en las cuales podrían existir residuos de saliva.
- Deshacerse de los residuos orgánicos sin entrar en contacto directo utilizando una pala o herramienta pertinente.
- En caso de que asistan comensales a recoger alimentos, deberá existir una superficie delimitada para su entrega. Deberán ser depositados los alimentos y, posteriormente, evitar el contacto con los mismos hasta su entrega.
- Establecer varios botes de residuos inorgánicos no reciclables y sanitarios. Mantenerlos tapados y, de preferencia, a bolsa cerrada. Antes de entregarlos rociarlos con una solución de agua clorada a 440 ppm (10 mililitros de cloro comercial por cada litro de agua).
- Es recomendable que exista una persona por turno encargada de emergencias sanitarias en caso de que algún comensal presente síntomas de Covid-19 durante su estancia en el establecimiento.