¿Cómo será la organización de eventos sociales y corporativos después de la pandemia de coronavirus? ¿Cuál es el futuro de la industria MICE a partir del Covid-19?
A través de un webinar con Helios Herrera, director general de Helios Herrera Consultores; Alejandro Soto, CEO de Grupo Status, y Zaira Zepeda, CEO en Local Trendy, platicamos un poco acerca de qué sucederá con la industria de eventos después de que el mundo atraviese esta pandemia de Covid-19.
¿El mundo va a cambiar? No, el mundo ya cambió”
Helios Herrera, director general de Helios Herrera Consultores
Eventos digitales
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo va a terminará la cuarentena del coronavirus y ante la medidas de aislamiento (o sana distancia), una de las tendencias emergentes en la industria es la digitalización.
Son muchos los planners, agencias y proveedores que están interesados en aprender a organizar eventos digitales.
Alejandro Soto menciona el posible desarrollo de una plataforma para la interacción a través de un espacio tipo Avatar, ¡sí!, la película; la pregunta es ¿tendremos que recurrir 100% a estos métodos?
La digitalización es algo que se está desarrollando a tope en estos días. Cuando todo vuelva a la normalidad es algo que estamos seguros, será de gran ayuda para muchas personas; como argumenta Zaira, la oportunidad de estar presentes en donde físicamente no puedes estar.
Lejos de ocupar estos días para preocuparnos, debemos ponernos a pensar en ¿qué podemos hacer para mejorar nosotros como empresa? Pensar en ese algo que nos va a hacer destacar de la competencia, y así, cuando se escuche el “pitazo” de salida, ser los que sobrevivan a esta carrera.
Ser flexibles: descuentos, promociones
En definitiva, las cosas ya no serán como las conocíamos; si nos aferramos a seguir produciendo con el mismo molde, seremos los primeros en perder esta batalla.
Ante la crisis por la cuarentena del Covid-19, estas son algunas medidas que los organizadores de eventos y proveedores de la industria (mobiliario, catering, venues, decoración…), pueden implementar:
- Descuentos y promociones
- Reducción de precios
- Propuestas llamativas
- Diversificación
- Reinvención
- Alianzas estratégicas
En fin, todo aquello que sirva para destacar, pero con esto no nos referimos a tirar la casa por la ventana.
No se trata obviamente de regalar tu trabajo, sino de optimizar esfuerzos y oportunidades, enfocarnos en qué es lo que nuestro cliente necesitará; ahí es donde nosotros tenemos que adaptarnos, mostrar nuestro lado empático y tratar de dar el ancho lo más que se pueda.
Alianzas para organizar eventos
Zaira Zepeda mencionó algo muy importante para hacer frente a la crisis: hacer alianzas.
El hecho de que nuestra competencia sea competencia, no significa que uno de los dos tenga que perder para que el otro gane; podemos formar alianzas con ellos para ampliar nuestros servicios de eventos.
Quizás nuestra competencia tiene ese algo que a nosotros nos falta; podría dárnoslo a cambio de que en un futuro le otorguemos lo que él no tiene para el suyo; necesitamos “ganar-ganar” y no forzosamente la “ley del más fuerte”.
El hecho de que la tendencia actual sean los eventos digitales, no quiere decir que lo sea en el futuro; necesitaremos salir de nuestra zona de confort y reinventarnos, tomémonos el tiempo para aclarar la mente y prepararnos.
Recordemos lo que dijo Herrera: “¿El mundo va a cambiar? No, el mundo ya cambió”.